viernes, 14 de mayo de 2010

TIBURON BALLENA


Descripción:


Cuerpo moderadamente alargado, fusiforme, con el morro cónico y puntiagudo. Dos aletas dorsales, la primera grande y la segunda muy pequeña, más o menos igual que la anal. Aleta caudal en forma de luna. Posee cinco aperturas branquiales por delante de las pectorales, ojos con membrana nictitante. Mandíbula provista de dientes parecidos tanto en inferior como en la superior, muy finos y puntiagudos, con el margen liso.


Reproducción:


Ovovivíparo placentario; los embriones practican el canibalismo intrauterino. Sus “puestas” suelen ser de entre 4 a 16 crías de 60 cm. o más. El macho madura sexualmente cuando alcanza 1,95 metros, aproximadamente. El tamaño que puede alcanzar durante su vida, se ha calculado en 2,80 metros.


Distribución:


Atlántico occidental; desde el Golfo de Maine hasta el sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Atlántico oriental; desde Noruega, Islas Británicas y el Mediterráneo hasta Costa de Marfil, Ghana y Sudáfrica. También presente en el Pacífico e Indico. En nuestros mares se encuentran en mayor número en las costas Canarias y Cantábricas.


Habitat:


Nerítico y Epipelágico, busca aguas templadas o cálidas. Siendo casi imposible verlo en aguas con una temperatura inferior a los 16 º. Pudiéndosele encontrar en prácticamente todos los mares cuyas aguas están dentro de esas temperaturas. Migratorio y solitario, sigue a los grandes bancos de túnidos, recorriendo en ocasiones 3500 Km. Nada en superficie o hasta profundidades de 150 metros.


Alimentación:


Sus presas suelen ser otros peces pelágicos como el bonito, el atún, el pez espada o el calamar. Puede atacar y comer otros tiburones, como la Tintorera, el Tiburón Gris o el Tiburón Martillo. Como otros tiburones, no desdeña la carroña. Además, se han capturado ejemplares con trozos de Delfínidos en su estomago aunque este hecho no es frecuente. Una característica de esta especie es que posee una fuerza espectacular; pudiendo efectuar saltos de gran altura fuera del agua cuando persigue a sus presas o es capturado.

viernes, 7 de mayo de 2010

VOLCÁN DE ISLANDIA


El volcán islandés Eyjafjallajökull ha seguido provocando fuertes temblores este jueves, a pesar de que la cantidad de ceniza y humo que expulsa a la atmósfera es considerablemente menor.
El volcán generó enormes nubes de ceniza la semana pasada que llevaron a suspender el tráfico aéreo europeo durante días. Ahora el humo y el gas que salen del volcán tiene mucho menos ceniza y la columna ha permanecido baja.
Sin embargo, los temblores que provoca la erupción son más fuertes que cuando la columna de ceniza alcanzó su punto más alto, unos 9 kilómetros, dijo Steinunn Jakobsdottir, geofísica de la oficina meteorológica.
"No sabemos exactamente qué nos está diciendo esto. Es como si me dijera que no parará aún (...). Así como se ve ahora, podría continuar por un tiempo", dijo en una conferencia de prensa.
La sismóloga Bryndis Brandsdottir dijo que los temblores podrían indicar una acumulación de la lava o de la roca fundida dentro del cráter.
"La lava no puede realmente ir a ninguna parte. No está saliendo del cráter, debe estar acumulándose ahí", explicó a Reuters.
Agregó que si la lava logra salir del cráter, probablemente lo haga por el lado norte de la montaña, que es en donde ocurrieron los desbordamientos de lava al comienzo de la erupción la semana pasada. La zona se encuentra mayormente alejada de los lugares habitados, agregó.
Otro científico dijo que es difícil de pronosticar. El espectro de posibilidades es muy amplio. Los volcanes son muy distintos uno de otro", dijo Giuliano Panza, un profesor de sismología de la Universidad de Trieste en Italia.
Panza agregó que el estudio de los volcanes es como intentar entender el latido del corazón humano: los cambios en su ritmo pueden implicar un problema para un paciente, pero no necesariamente para otro.
El volcán que se encuentra bajo el glaciar Eyjafjallajökull, a unos 120 kilómetros al sudeste de la capital, Reikiavik, lleva en erupción ocho días.
"Sólo la fisura más al norte está en erupción ahora y la columna está alcanzando ocasionalmente una altura de tres kilómetros, pero sobre todo está por debajo de eso", dijo Jakobsdottir. La columna "se encuentra de cierto modo estable a una altura de dos a tres kilómetros", indicó.