lunes, 26 de abril de 2010

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO



Si las partículas de ceniza del volcán islandés alcanzan la estratosfera, eso podría tener durante varios años “un efecto refrigerador” porque reduciría la radiación solar.


Mientras, el volcán sigue emitiendo grandes cantidades de cenizas al aire y, según han señalado varios expertos islandeses, no se espera que esta situación cambie al menos en los dos próximos días, lo que hace presagiar a que el tráfico aéreo en buena parte de Europa continuará perturbado.


El cambio climático provoca en la Península Ibérica mayores temperaturas, un incremento de las condiciones de aridez, por causa del volcán de islandia.


Un total de 121 países y 3.400 ciudades se han adherido a “La Hora del Planeta”, una iniciativa creada por Ande Ridley y que se estrenó en Sydney (Australia) hace tres años para concienciar sobre el cambio climático.


Los vientos sobre el océano de la Antártida afectan a la capa superficial del mar que es la responsable de regular los cambios de calor y dióxido de carbono entre el agua y la atmósfera causando efectos negativos en la productividad biológica, según un estudio realizado por científicos australianos y estadounidenses.


Un escape de metano en el fondo del Ártico puede acabar de descuajaringar el clima del planeta. Un equipo de científicos rusos y suecos ha descubierto múltiples chimeneas en la llamada plataforma ártica de Siberia Oriental, por las que ya escapan unos ocho millones de toneladas de metano cada año, la misma cantidad que la liberada por todos los océanos del mundo juntos. Este compuesto, encerrado en el suelo congelado de la tundra siberiana desde la última glaciación, es un gas de efecto invernadero 30 veces más potente que el ya famoso dióxido de carbono.


viernes, 23 de abril de 2010

GRIPE A


La gripe es una enfermedad que afecta desde la antigüedad a las personas y a otras especies animales (aves, cerdos...) y que causa epidemias cada año, principalmente durante los meses de invierno. Esta enfermedad la producen distintos tipos de virus que además pueden combinarse entre ellos dando lugar a una nueva gripe.


La gripe es muy contagiosa ya que se transmite fácilmente de una persona a otra a través de las gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al hablar, toser o estornudar.


Síntomas


Reconocer esta enfermedad es fácil, porque se comporta como una gripe cualquiera. Piense en la posibilidad de haberla contraido si de forma repentina tuviera:


• 1. Al menos uno de estos cuatro síntomas:


o Fiebre superior a 38 ºC.

o Malestar general.

o Dolor de cabeza.

o Dolores musculares.


• 2. Y, además, al menos uno de estos tres síntomas:


o Tos.

o Dolor de garganta.

o Dificultad para respirar.


En ocasiones también pueden aparecer náuseas y vómitos.


viernes, 16 de abril de 2010

CIENCIAS :)

Este blog ha sido creado con el fin de realizar las tareas indicadas por Doña María Vila (profesora de ciencias del mundo contemporáneo) a lo largo de este curso 09/10